Tener un TCA y sobrellevar el confinamiento por Coronavirus
Desde la Clínica CTA os vamos a dar una serie de indicaciones para facilitar la adaptación a esta situación de confinamiento debido al Coronavirus y superarla positivamente.
En las situaciones de aislamiento como la que estamos sufriendo con la pandemia de COVID-19/Coronavirus, hay mucho factores pueden agravar las conductas alimentarias, empeoramiento del estado emocional con mayor irritabilidad, depresión, incremento de pensamientos negativos y malestar de imagen corporal.
Contenidos
Ante un TCA, acordar normas en casa
Cuando alguien sufre un Trastorno de conducta alimentaria, es muy muy importante mantener normas, rutinas y horarios de funcionamiento en el hogar. Por ello:
- Mantener horarios de sueño e ingestas de comida.
- Horario de higiene, vestirse.
- Orden, limpieza y ventilación de la habitación y espacios comunes.
- Distribuir la responsabilidad de las tareas de limpieza y orden en casa.
- Vestirse adecuadamente para cada actividad que se vaya a realizar: vestirse con ropa de calle durante las horas online del hospital de día; ponerse el pijama si nos vamos a acostar, etc.
- Es importante también planificar momentos de ocio y actividades lúdicas conjuntas (como juegos de mesa o ver películas en familia), sin olvidarnos de aquellas actividades que cada uno quiere hacer por separado.
Distribución del espacio de casa
- Se pueden utilizar espacios comunes e individuales dentro de la propia familia.
- Incluso compartir una misma ubicación, pero con actividades diversas, ej: en el salón uno lee y otro ve una serie con cascos.
- Utilizar diferentes espacios de la casa en diferentes momentos del día (por la mañana en la habitación y por la tarde en el salón).
- Crear el rincón de la calma. Buscar un lugar de la casa que genere calma y al cual poder acudir en los momentos de malestar emocional. De esta manera, podremos acondicionar el rincón de la calma con plantas, objetos que inspiren paz y relajación.
También podéis utilizar audios, meditación y lecturas que induzcan a la calma. Hoy en día existen Apps de meditación o audios que te ayuden a sobrellevar el confinamiento.
Uso responsable de la tecnología ante el Coronavirus
Controlar el uso de los aparatos electrónicos, manteniendo un horario es muy importante cuando se está superando un Trastorno de Conducta Alimentaria. Es muy común en estos momentos dejarse llevar por la facilidad de acceso que tenemos a nuestros móviles, tablets u ordenadores. Por ello, es importante:
- Negociar el tiempo que se dedique al teléfono móvil (ej. 1 hora mañana y 1 hora tarde).
- Evitar la sobre información sobre el Coronavirus.
- Utilizar los aparatos electrónicos para conectarse con compañeros y amigos.
Controlar las conductas compensatorias
Ante una situación de aislamiento o confinamiento prolongado, pueden aparecer las temidas conductas compensatorias como la actividad física o los vómitos. Por ello, es importante:
- Realizar cierta actividad física o deporte es saludable siempre que esté acordada por el terapeuta responsable de tu TCA. De esta manera, se puede acordar la duración y el tipo de actividad a realizar.
- Observar los pensamientos en relación a la necesidad de compensar con actividad física como oportunidad para identificar y gestionarlos.
- Solicitar ayuda a algún familiar para realizar una actividad alternativa cuando aparezcan pensamientos de compensación.
Con un TCA, comunicación familiar siempre
Las relaciones y la comunicación familiar son muy importantes en este tipo de situaciones de confinamiento, por ello, desde nuestra Clínica aconsejamos:
- Recuperar o crear espacios de casa “olvidados”, tanto para limpieza como re-decoración, organización y disfrute.
- Cambios en las relaciones, más cercanía con algunos, o por el contrario, respeto y distancia con los que haya mucho roce, siempre desde la comunicación, que si no la hay o no la ha habido, es la oportunidad de crearla.
- Reconocer situaciones de conflicto, roce, trato inadecuado, ofensas o indiferencia, identificar las emociones que nos producen, e intentos de cambio desde mi mism@, NO esperando o exigiendo el cambio del otro.
- Oportunidad de establecer o re-establecer comunicación y relación con quienes por costumbre o falta de interés, no nos hemos relacionado realmente, no presencial porque ahora no puede ser, pero sí a través de una llamada o mensaje.
- Actividades no sólo de auto cuidado, sino de cuidado a las personas con las que convivimos.
Manejo de pensamientos y emociones negativas
- Escribe un diario con tus impresiones y vivencias de esta experiencia como pacientes de TCA, dibujos, comentarios de familiares, fotos de momentos claves…
- Acude al lugar seguro o rincón de la calma.
- Anota en tu diario tus pensamientos.
- Solicita ayuda.
- Realiza actividades alternativas.
- Pide ayuda a algún familiar o terapeuta a través de los diferentes medios electrónicos.
- Con emociones muy intensas. Conecta con el Aquí y ahora. Anclándote en el presente por ej.: siente las plantas de los pies, toca un objeto suave, acaricia un cojín, siente el agua fría bebida, huele un flor o perfuma un objeto.
- Estrategias para liberar la emoción:
- Surfea la ola de emociones con la CAJA DE RECURSOS DE AUTO-AYUDA. Ante un enfado, puedes estirar de la toalla, romper papeles,dar puñetazos a un cojín…), ante sentimientos de tristeza prueba con el autocuidado (algo caliente, meditación, llamar a alguien, música…).
- Identificar la emoción/reestructuración cognitiva: cuatro criterios de racionalidad/cuatro preguntas. pensamientos alternativos.
Plan de autocuidado físico durante un TCA
- Es muy importante que durante estos días de confinamiento mantengamos las rutinas y el autocuidado.
- Se entiende por autocuidado las decisiones o acciones que la persona que sufre un trastorno de conducta alimentaria realiza en beneficio de la propia salud. Cuidarse a sí mismo significa preguntarse qué necesito y darse una respuesta honesta.
- He aquí unas ideas para nuestro autocuidado físico:
- Dormir las horas que necesites e incluso echarte una siesta si crees que te ayudará.
- Lavarse las manos y los dientes correctamente.
- Ducharse, darse un capricho con un baño de espuma, aplicarse una mascarilla al pelo…
- Cortarse las uñas, hacerse la manicura, pedicura…
- Aplicarse cremas corporales o mascarillas faciales.
- Echarse colonia o perfume.
- Darse un masaje.
Para terminar, desde nuestra Clínica reiteraros la importancia de cumplir las pautas de las ingestas, horarios y reposo tanto los días de hospital de día como los días libres.
Esperamos que estos consejos os hayan resultado de utilidad. Podéis mantener un contacto a través de nosotros en nuestras redes sociales y recordad que este bache lo vamos a superar juntos. ¡Ánimo! 🙂
- Día internacional de la lucha contra los TCA - 30 noviembre, 2024
- ¿Cómo es la consulta de Nutrición en un TCA? - 6 noviembre, 2024
- 2 de junio: Día Mundial de acción por los TCA’s - 2 junio, 2024