ingesta compulsiva y atracón

NUTRIENTES Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS

Hace tiempo os invitábamos a leer un post  que dedicábamos a conocer a los nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas o lípidos, vitaminas, minerales y agua). Y prometimos dar respuesta a una pregunta que podría surgir al respecto: “¿Es necesario conocer los nutrientes para alimentarse bien?”.

Pues bien, la pregunta es bastante interesante. Y esta sería nuestra reflexión:

Conocer los Nutrientes, ¿Es importante?

Por un lado, diríamos que sí, que una mínima información acerca de qué es lo que comemos y para qué se utiliza nunca está de más.

A muchos de nuestros pacientes con trastornos alimentarios les sirve bastante recordar que los alimentos están compuestos de nutrientes, los cuales tienen funciones específicas en el organismo, y con ello consiguen salir de esa clasificación peligrosa de los alimentos en términos de engorda/no engorda. Nos consta que gran parte de la población en general suele caer en este error por lo que no está de más recordarlo.

Además, teniendo en cuenta la gran cantidad existente de alimentos procesados o muy procesados, una mínima información acerca de qué compramos (que al fin y al cabo también es lo que finalmente ingeriremos) es importante. Próximamente lanzaremos un post en el que profundizaremos en los nutrientes  y os contaremos cómo interpretar adecuadamente un etiquetado.

Los alimentos, nutrientes y su terminología

Por otro lado, también es cierto que se intenta “vender” con demasiado empeño la presencia o ausencia de  determinados nutrientes en ciertos alimentos (como los productos “enriquecidos con”, los productos “sin” o los “superalimentos”) como si de ello dependiera la calidad del producto y por consiguiente de nuestra alimentación. Además, se comercializan de manera aislada en farmacias, tiendas de dietética y herbolarios complementos o suplementos de nutrientes (multivitamínicos, cápsulas de omega 3…) y muchas personas sanas los consumen pensando que les puede generar un beneficio adicional cuando no es así (e incluso podrían llegar a ser perjudiciales), a menos que un médico o dietista-nutricionista se lo haya indicado.

En este sentido, en los últimos años está sonando mucho el término “nutricionismo”, el cual hace referencia a una corriente que aísla los nutrientes del conjunto del alimento atribuyéndoles toda la capacidad para proteger nuestra salud o curarnos, como si las piezas de un motor por separado pudieran hacer funcionar mejor el conjunto. Poner más aceite al coche no es la solución para tener menos accidentes. ¿Qué hay del aire de las ruedas, la conducción prudente…?

Los nutrientes y los TCA

En nuestra clínica en Valencia, hacemos mucho foco en que tanto nuestros pacientes como sus entornos familiares, conozcan de manos de un profesional los distintos nutrientes y sus propiedades. Conocer la alimentación de manera más objetiva es un gran paso que todo paciente que está sufriendo un trastorno alimentario debe de dar.

Por ejemplo, no consiste en tomar lácteos enriquecidos con fibra o suplementos multivitamínicos y dejar de lado frutas y verduras. Estos alimentos han demostrado ser saludables por su conjunto, y desplazarlos y tomar sus nutrientes por separado o inmersos en otros alimentos se ha visto que no funciona.

Entonces, ¿qué puede ser interesante saber de los nutrientes?

– Que tienen funciones variadas, y complementarias en el organismo. Te remitimos de nuevo a la breve presentación de los nutrientes de nuestro blog.

– Que un alimento esté “enriquecido con” o sea “bajo en” (cualquier nutriente) no tiene por qué ser más saludable. En este post hablamos del mito de los alimentos light.

– Que debemos conocerlos pero no preocuparnos de ellos en exceso sino más bien de los alimentos que consumimos.

Estos y muchos otros conceptos son muy importantes para conocer de manera más detallada la alimentación. Sigue nuestro blog para estar al tanto de toda la información. ¡Nos leemos! 🙂

Clínica CTA
¡Síguenos!