En los Trastornos Alimentarios el objetivo del tratamiento es, en primer lugar, mejorar el estado de salud físico de los pacientes para, a continuación, poder poner en marcha las estrategias que permitan la resolución de los problemas psicológicos (autoimagen, estabilidad emocional, autonomía, relaciones sociales, familiares y de pareja, estudios) y ayudar al paciente a lograr la autonomía que le permita incorporarse a su vida cotidiana.

Ayudar a los familiares a manejar las dificultades que surgen y a comprender la enfermedad, son elementos claves en el tratamiento.

La intervención integral de todos los factores implicados en el Trastorno Alimentario es garantía de éxito para la curación total y la protección frente a posibles recaídas.

La Ortorexia: Síntomas, tratamiento y cómo prevenirlo

Existen trastornos emergentes que suponen un problema serio y…

El Hambre y la Saciedad en los TCA

Las personas que atraviesan por un Trastorno de la Conducta Alimentaria…

La Diabulimia y su relación con los TCA

Aunque la Diabulimia no está formalmente reconocida, es un tema…

El Rol del Yoga en Trastornos Alimentarios (TCA)

/
Los trastornos alimentarios presentan desafíos complejos, no…

La motivación en el tratamiento de un TCA

En el post de hoy queremos hablarte sobre la importancia de la…

Las emociones y su relación con Trastornos de Conducta Alimentaria

En el post de hoy os hablaré del papel que tienen las emociones…

Relación entre TDAH y Trastornos de Conducta Alimentaria

En este artículo nos vamos a centrar en el Trastorno por Déficit…

Relación entre TEA y Trastornos de Conducta Alimentaria

En el post de hoy os hablaremos sobre la Neurodivergencia y los…

Recuperación de un TCA, Hay luz al final del Túnel

Hoy en nuestro blog os traemos el testimonio de una de nuestras…

Gordofobia y su papel en el desarrollo de un TCA

Hoy os vengo a hablar de la Gordofobia y su papel en el desarrollo…